No existe nada más divertido para los niños que los experimentos hechos en casa. Ciertamente, si tienes un pequeño que está entrando a la edad de 11 o 12 años, seguramente has notado como, casi sin darse cuenta, ha comenzado a investigar qué ocurre si mezcla un poco de aceite en un vaso con agua o bien qué sucede si colocas bicarbonato de sodio en un vaso con vinagre…
Esto les sucede al 98% de los niños alrededor de los 12 años y, como padres, es inevitable empezar a preocuparnos sobre los posibles riesgos que esto puede tener. Sin embargo, con los consejos adecuados y la información correcta, esta experiencia puede convertirse en una de las más valoradas por tus hijos en su infancia. Hasta podría ayudarles a escoger una profesión en el futuro.
Consejos para padres
Involúcrate en las curiosidades de tus hijos
Los experimentos caseros pueden ser un medio de comunicación o de acercamientos para padres e hijos. Debes permitir que los niños investiguen, exploren y hagan pruebas aunque sí deberás pensar en tener una guía confiable de información. Experimentos caseros en la web de Árbol ABC es un lugar seguro, con una gran variedad de experimentos caseros y que brinda información para niños y adultos ¡Se los recomendamos!
Observa los gustos de tus hijos
Hay niños que aman tocar plastilina con sus manos, mientras que a otros esto les resulta algo sumamente desagradable. Observa qué tipo de experiencia quiere realizar tu hijo y acompáñale en todo momento.
Permite que otros niños de su edad participen del experimento
Si a tu hijo le cuesta un poco relacionarse con otros niños de su edad, esta es una forma excelente para invitarles a la casa y que juntos puedan realizar un proyecto de ciencias pero no como algo escolar, sino como una diversión y un pasatiempo.
Utiliza los experimentos caseros como medio para el aprendizaje
Muchas asignaturas se pueden aprender partiendo de los experimentos caseros, desde educación plástica y arte hasta química, física, geometría o matemáticas entre otras. Encuentra el tipo de experimento que tu hijo ha elegido y averigua quién lo ha hecho por primera vez (seguramente lo encontrarás en Wikipedia o algún diccionario similar) para enseñarles un poco de historia y de ciencias.
Con ayuda de la docente, puedes hacer que los deberes matemáticos se conviertan en parte del experimento (sumas o restas de elementos, por ejemplo).
También puedes indagar sobre los diferentes componentes de un experimento y el porqué de la reacción de estos. Así estarás enseñándole a tu hijo un poco sobre química.
Como verás, aprender mediante los experimentos caseros puede convertirse en una verdadera aventura, un pasatiempo para grandes y chicos pero también puede ser una puerta hacia el conocimiento y al descubrimiento que se abre para no cerrarse nunca más en la vida de tu hijo, presentándole un mundo de alternativas que, sin duda, en su vida adulta, te agradecerá por haberle fomentado a aprender sobre ello.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas