Martes, 18 de agosto de 1998
Ultima actualización: 14:05
Los comunistas aprovechan la crisis del rublo para exigir
la dimisión de Yeltsin
La Bolsa de Moscú y la moneda rusa entran en una espiral descendente
EP/AFP
MOSCU.- La Bolsa de Moscú y el rublo han entrado en una
espiral descendente, un día después de la devaluación
encubierta de la moneda rusa, mientras la oposición comunista exigía
la renuncia del presidente Boris Yeltsin, culpándole de la crisis
económica y financiera.
La decisión anunciada ayer de aumentar la banda de fluctuación
del rublo a 9,5 por dólar, frente a 7,1 anterior, se interpreta como
un fracaso del Gobierno, que desde hacía meses luchaba para defender
su moneda. Moscú, asimismo, anunció una moratoria de 90 días
sobre el reembolso de la deuda externa privada.
Hoy, a primeras horas de la tarde el rublo se cotizaba a 6,885 por dólar
en el mercado interbancario de Moscú, frente a 6,43 la víspera,
lo que equivale a una depreciación del 6,60%. El volumen de las transacciones
era ridículamente bajo y la cotización del rublo poco significativa
en esas condiciones.
Ante esta situación, varios economistas esperan un hundimiento
del sistema bancario, a pesar de la iniciativa del Banco Central de crear
un "club" de 12 grandes bancos encargados de garantizar la estabilidad
a cambio de ventajas concedidas por el instituto emisor.
Respecto a la situación política, el jefe del Partido
Comunista ruso, Guennadi Ziuganov, ha anunciado su intención de exigir
la renuncia del presidente ruso, Boris Yeltsin, durante la sesión
extraordinaria de la Duma (cámara baja del Parlamento) convocada
para el próximo viernes.
Además este líder comunista ha predicho"una explosión
social caótica, o acciones de protesta organizadas para pedir la
destitución del presidente y la formación de un gobierno de
confianza popular".

|