Más información
Si creías que el único drama en la Casa Blanca era el de los tuits a las 3 a.m., Paradise llega para recordarte que incluso en comunidades perfectas… hay cadáveres en la alfombra.
La serie, estrenada el 28 de enero de 2025 en Disney+, ha conquistado al público con su mezcla de suspense y un giro argumental que dejó a medio Twitter preguntándose: «¿Estamos en el sótano de Elon Musk?».
Y recuerda: incluso en las utopías, revisa siempre bajo la cama.
¿Qué demonios es una distopía? (Y por qué nos encanta verlas)
Una distopía es básicamente el reverso tenebroso de un cuento de hadas: sociedades ficticias donde el control estatal, la tecnología o el autoritarismo han convertido la vida en un reality show sin botón de salida. Ejemplos clásicos:
- 1984 (Big Brother vigila… hasta en el baño).
- The Handmaid’s Tale (mujeres como incubadoras con capa roja).
- Black Mirror (por si no tenías suficiente miedo a los smartphones).
En Paradise, la distopía se esconde bajo una montaña de Colorado. 25.000 personas viven en una burbuja climatizada, con sol artificial y brunch orgánico, hasta que el presidente de EE.UU. aparece muerto.
Ahí entra Sterling K. Brown como Xavier Collins, un agente del Servicio Secreto con más capas que una cebolla: protector, sospechoso y posiblemente el único que sabe dónde está el enchufe de la lámpara-sol.
Series hermanas: Utopías que salieron mal
Si Paradise te engancha, aquí tienes tu próxima maratón:
Serie | Plataforma | Razón para verla |
The Handmaid’s Tale | Hulu | Para apreciar tu libertad de elegir calcetines. |
Severance | Apple TV+ | Oficinas donde tu jefe controla hasta tus sueños. |
Snowpiercer | Netflix | Un tren postapocalíptico con clases sociales… y canibalismo. |
Westworld | HBO Max | Robots que filosofan mejor que tu ex.Lo que dicen los medios |
- El Mundo (5/02/2025): «‘Paradise’ es ‘This Is Us’ con chaleco antibalas. Fogelman cambia lágrimas por conspiraciones».
- La Razón (6/02/2025): Revelan que el presidente Cal Bradford (James Marsden) bebía whisky de verdad en escena: «Necesitaba relajarme… igual que mi personaje».
- Fotogramas (6/02/2025): Críticos alaban el giro del episodio 1: la comunidad no está en la Tierra, sino bajo una cúpula. «Como si Truman de ‘El show de Truman’ hubiera leído a Orwell».
Lo que no viene en el press kit
- El sol que (casi) ciega al elenco: La lámpara gigante del set iluminaba tanto que Sterling K. Brown usó gafas de sol entre tomas. «Pensé que me iba a quedar como una gamba a la parrilla», bromeó en El Confidencial.
- El cameo secreto de Fogelman: El creador aparece como voz del sistema de seguridad de la cúpula. ¿La frase? «Nivel de oxígeno: suficiente para seguir conspirando».
- La carrera matutina de Brown fue real: El actor corrió 3 km antes de grabar la escena donde su personaje trota. «Quería que el sudor fuese auténtico… y que me vieran las pantorrillas».
- El vestuario de Julianne Nicholson costó más que un Tesla: Su traje blanco de poder está inspirado en mujeres como Sheryl Sandberg… pero con más bling-bling.
- El set se construyó con materiales reciclados: La cafetería idílica usa vasos de maíz biodegradable. Ironía: en la serie, nadie recicla.
¿Por qué verla? (Además de para stalkear a Sterling K. Brown)
Paradise funciona porque nos hace mirarnos al espejo distópico: ¿Hasta qué punto confiamos en los líderes?
¿Preferimos la seguridad a la libertad?
Y sobre todo… ¿qué harías tú si descubrieras que tu paraíso es una cueva con WiFi?
Con 8 episodios y ritmo de thriller, es la serie perfecta para quienes extrañaban los giros de Lost pero con menos humo de bambú.