A pesar de la tan cacareada era post-PC, los sobremesas siguen siendo insustituibles para muchos usuarios que buscan potencia a lo bestia sin limitaciones a la configuración. Asus lo sabe y por eso mantiene muy activa su gama de pesos pesados que justo ahora acaba de actualizar a Ivy Bridge.
Entre los distintos modelos presentados, el más destacable es el Asus ROG Tytan CG8580, representante de la familia Republic of Gamers y el más dotado en términos de potencia bruta.
El Tytan CG8580 integra procesador Intel Core i-7 3770K a 3.90Ghz. Asus ha montado un sistema de overclocking nativo que permite subir la frecuencia hasta 4.70GHz con un único botón en la carcasa.

La gráfica es una Nvidia GeForce GTX680 con 2GB de memoria dedicados y potencia suficiente como para dar señal a cuatro pantallas o elevar la resolución a 2560×1600 píxeles si el monitor lo resiste.
La RAM puede albergar hasta 16GB DDR3 y la unidad de disco es un Combo DVD o Blu Ray. También incluye teclado y ratón a juego y lector de tarjetas 16 en 1.
Tarjeta de sonido discreta Sonar DX, doble sistema de almacenamiento SSD de 128GB en modo Raid 0, refrigeración líquida y cinco salidas de aire completan esta bestia parda aparte de lo que su afortunado poseedor quiera añadirle. Su precio es otra bestia parda: 2.999 euros.
Más información | Asus
Ver 20 comentarios
20 comentarios
telvi
Lo que es "titánico" es el precio.
maxbaltzer
Pff, uno se puede armar lo mismo por casi la mitad del precio:
Micro: Intel i7 3770K Cooler: Corsair Hydro Series H80 Mother: Asus P8Z77-V PRO Ram: Corsair Vengeance 4x4GB 1600Mhz CL9 SSD: Crucial M4 128GB HDD: 2x Samsung Spinpoint F3 1TB HD103SJ RAID0 VGA: MSI N680GTX Twin Frozr II Fuente: Corsair 750HX 750w Caja: Corsair Graphite Series 600T White Blu-Ray Combo: LG CH10LS28
Total: 1800 Euros.
jamesmoriarty
Pero donde van con ese precio ?? un ordenador con PIEZAS Asus y una ventilacion potentisima y el aclamado i7 ivy, no creo que supusiera mas de 2300 euros, y eso agrandando el precio, no se como de caras estara la refrigeración liquida ahora.
Luvared
La verdad es que me gusta el diseño de la carcasa, y el procesador no se para que se puede utilizar mas que para jugar y para eso no hace falta una frecuencia de 4.7GHz. Y encima que con ese precio me monto un equipo con mejores características, pero claro siempre la marca engorda el precio.
catalanoic
vaya estafa de precio, me da pena que seguro que muchos caen por culpa del marketing.
kls
Como ya han comentado, aparte de caro, ese overclock es una salvajada para un Ivy; y mas aun si se esta usando una refrigeracion liquida premontada, y seguramente de un solo radiador de 120.
Es de sobras conocido el problema de los Ivy con las temperaturas con overclock, y a las pruebas me remito...
http://www.legitreviews.com/article/1924/8/
22º de diferencia con el 2600K a la misma velocidad, y eso pese a que el Sandy esta a 1'4v y el Ivy a 1'35v. A partir de aqui que cada uno saque sus conclusiones...
alvaro68
Yo me lo compraría por la caja nada más. Veo más lógico hacerse el pc por piezas, pero ojala tuviera una bestia como esta, aunque mi bestia se le parezca...
dasten
Curiosas las temps de ese 3770K a 4.7Ghz...
Vaier
de los 2999 € que cuesta, 999 van para los diseñadores de la caja, tanta gilipollez coño!
angelgar
¿Qué es una "tarjeta de sonido discreta"? Supongo que quiere decir que está ahí, pero que pasa desapercibida, que no se hace notar, ¿no? O bien es una de esas notables traducciones que se leen a veces, al nivel de "chips de silicona", y entonces será una tarjeta de sonido que no está integrada en la placa base, también llamadas ultimamente "tarjetas dedicadas". Cuidad un poco el nivel y el idioma, por favor.
Usuario desactivado
Sinvergüenzas.