ANDALUCÍA
Educación

Juanma Moreno anuncia que la educación será gratuita en Andalucía a partir de los 2 años

La medida se extenderá a 67.000 menores de edad, según el cálculo realizado por la Consejería de Desarrollo Educativo

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, con la consejera de Educación, Carmen Castillo, en el Parlamento andaluz.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, con la consejera de Educación, Carmen Castillo, en el Parlamento andaluz.JULIO MUÑOZEFE
Actualizado

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves que extenderá la gratuidad de la educación a partir de los 2 años. Se trata de una medida que afectará a 67.000 menores y a sus familias, según los primeros cálculos que ha trasladado el Gobierno autonómico.

Moreno ha hecho este anuncio durante la sesión de control al Gobierno en una respuesta ofrecida al portavoz de Vox, Manuel Gavira, que le preguntaba por la igualdad en el acceso a los servicios públicos.

A día de hoy hay 92.483 niños matriculados en la Educación Infantil de 0 a 3 años, de los cuales 48.759 están en las aulas de 2 años. En Andalucía hay un total de 67.686 niños de 2 años censados.

Actualmente, el 50% de los niños escolarizados en esta primera etapa tienen gratuidad total y otro 48% cuentan con algún tipo de bonificación.

Para poner en marcha el compromiso adquirido por el presidente de la Junta, la Consejería de Desarrollo Educativo tendrá que elaborar un decreto y una orden que deberán estar publicadas antes del 15 de marzo de 2015, que es cuando se inicia el proceso de admisión para el curso 2025-26.

La oferta en las escuelas de 0 a 3 años para el curso 2024-25 ha sido de 124.660 plazas, con la previsión de que se puedan ocupar en torno a 105.000 a lo largo del curso, ya que el periodo de matriculación no se cierra. Andalucía cuenta con una red 2.200 escuelas infantiles, que da empleo a unas 15.000 personas, la gran mayoría de ellas mujeres, pues se trata de un sector muy feminizado.

Pulso por los fondos europeos

La Junta ha mantenido en los últimos meses un pulso con el Gobierno de Pedro Sánchez a cuenta de los fondos europeos que se le habían asignado a Andalucía para la construcción de nuevas plazas públicas de Infantil de 0 a 3 años. El Gobierno andaluz había solicitado poder dedicar ese dinero a la bonificación de las matrículas, ya que construir nuevas plazas públicas supondría un duro golpe para el sector de las escuelas infantiles concertadas, en las que cada año se quedan más de 20.000 plazas vacantes como resultado del descenso de la natalidad en los últimos años.

La negativa del Gobierno central a modificar los criterios del programa llevó a la Junta a devolver 112 millones de euros que hubieran permitido construir 12.000 plazas públicas en esa etapa. Buena parte de esos fondos fue finalmente repartida entre otras comunidades autónomas, lo que abrió un nuevo frente de confrontación con el ejecutivo andaluz, ya que la ministra, Pilar Alegría, le acusó de haber renunciado a una inversión en beneficio de la escuela pública.

El modelo para la educación de 0 a 3 años, basado en los conciertos con escuelas privadas, se implantó en Andalucía con los gobiernos socialistas y el PP lo asumió cuando llegó al poder. Si se abrieran nuevos centros públicos con los fondos que asignó el Gobierno, "toda la red de guarderías concertadas se vería obligada a cerrar", según ha explicado en varias ocasiones la Consejería de Desarrollo Educativo.