Temporal
Camarero afirma que la Generalitat ya "no se fía" de las agencias estatales cuando hay un temporal
La portavoz de Gobierno valenciano considera que la diferencia que hay entra las actuaciones de estos días y las de día de la dana reside en la información que recibe el gobierno valenciano que no tenía el día 29 de octubre.

Efectivos de emergencias durante la crecida del río Turia en Ribarroja de Turia
La vicepresidenta de la Generalitat y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha afirmado que el gobierno valenciano, tras lo ocurrido el pasado 29 de octubre, día en el que una catastrófica dana arrasó la provincia de Valencia y se cobró la vida de 224 personas, "no se fía" de los datos que les mandan y recogen las agencias estatales, como la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar. Por este motivo, con el temporal que azota la Comunitat Valenciana, desde la administración autonómica han decidido multiplicar la prevención: "nos fiamos que la CHJ y la AEMET estaban haciendo su trabajo, y nos dimos cuenta de que no tuvimos la información por parte de nadie. Necesitamos la información y esa información se va a obtener de todas las formas posibles".
"Sabemos que, ante los fallos demostrados el día 29 por las agencias estatales, no podemos confiarlo todo a la información que recibimos de ellas, por eso incrementamos la prevención. Su información varía: ayer la AEMET anunció 100 litros en Castellón y cayeron 200; el 29 de octubre anunció 180 y se cuadruplicó... Por este motivo, hemos decidido multiplicar todo lo que esté en nuestras manos. La diferencia es la información. Ayer se recibió una información con la que no se contaba el día 29 y, según esa información, fuimos actuando", ha argumentado la también consellera de Vivienda, Igualdad y Servicios Sociales. "
Preguntada por la prensa sobre por qué ahora, pese a que desde la Generalitat han afirmado que no les corresponde a ellos supervisar barrancos, ni los caudales de los ríos, se ha decidido enviar a los bomberos forestales a algunos puntos conflictivos, como el barranco del Poyo, Camarero ha afirmado que esto se debe a que el sistema de alerta hidrológico, desaparecido el día de la dana, todavía no ha sido repuesto por parte de la CHJ y, con tal de tener información de primera mano, se ha decidido tomar esta medida.
"Tampoco se han puesto en marcha los sistemas que se habían prometido, no se ha activado el sistema de alerta temprana, un sistema que, según la exministra Ribera, salva vidas y que se licitó 20 días después de la dana. Por lo tanto, no estaba instalado el pasado 29 y, a pesar de todo, todavía no se ha puesto en marcha. No se ha hecho ninguna obra de reparación, adecuación, laminación… Remodelaciones que evitarían lo que pasó el día de la dana... Por eso se decidió desplegar a los bomberos, para que nos proporcionen información de primera mano que nos permita tomar decisiones, decisiones informadas", ha manifestado la portavoz.
20.000 llamadas al 1·1·2 el día de la dana
Camarero también ha sido preguntada por la información que la Conselleria de Emergencias ha enviado a la jueza de Catarroja, encargada de investigar la gestión de la dana, acerca de las 20.000 llamadas que recibió el 112 la fatídica tarde del pasado 29 de octubre, muchas de ellas entre las 18:00 y las 19:00 horas, alertando sobre la situación del barranco del Poyo. Sobre si esta información de las llamadas que llegaban al teléfono de Emergencias era trasladada al CECOPI, la portavoz ha afirmado que en el Centro de Coordinación Operativa Integrada en ningún momento se habló del barranco del Poyo, como bien confirman los mensajes de WhatsApp del jefe de Climatología de la AEMET, José Ángel Núñez, miembro del CECOPI aquella tarde.
"Tampoco trasladó la información sobre el barranco del Poyo la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que, según la alcaldesa de Paiporta, recibió una llamada suya a las 19:05 para alertarle de que el barranco se estaba desbordando en su municipio y, pese a tener esta información y copresidir el CECOPI, no la trasladó. Aquella tarde, todos los ojos estaban puestos en la presa de Forata porque no se tenía información del barranco del Poyo, ni de la CHJ ni de Bernabé, y fue por la presa por la que se activó el ES-Alert. Así queda acreditado por los mensajes de los miembros de las agencias estatales. El mismo gobierno, con información, actúa. Esa es la diferencia", declaraba Camarero.