Los plátanos son la fruta más consumida en nuestro país, detrás de las naranjas y mandarinas. En 2010, cada español consumió más de 11 kilos. Se encuentra todo el año en los mercados a un precio muy estable, y ahí reside gran parte del éxito en su venta, más que en el sabor. Un estudio realizado por la OCU concluyó que uno de cada tres plátanos era malo y el resto no pasaba de aceptable: o estaba verde o demasiado maduro.
¿Plátano o banana?
La planta del banano no es un árbol, aunque puede alcanzar 15 metros de altura y florece cuatro veces al año. El 75% de los plátanos que se venden en España proceden de Canarias, y el resto viene de América, con precios un 30% más baratos.
Existen 50 variedades de plátanos en el mundo, pero en España el más consumido es Cavendish, al que pertenecen tanto el plátano canario como la banana americana.
- El plátano de Canarias es de tamaño mediano, piel amarilla con zonas verdes y pintas marrones al madurar. La carne es compacta pero blanda, con un sabor dulce, intenso y aromático. Es muy sensible a los golpes y se toma como postre.
- La banana (plátano americano) procede de las zonas tropicales de América. Es más grande y menos dulce que el canario, contiene cerca de un 12% menos de azúcares. Su piel no tiene pintas.
- El plátano macho o patacón se cultiva en Centroamérica. Es de gran tamaño, de piel verde que amarillea al madurar. La carne es blanca, de sabor áspero y por eso se toma cocinado.
Cómo conservarlos
- Compre plátanos sin golpes ni daños en la piel o en la corona, ni rastros de ninguna enfermedad. Los tallos no deben estar rotos, cortados ni agrietados, porque la fruta resulta vulnerable al ataque de los mohos.
- No guarde los plátanos en el frigorífico. Por debajo de los 10ºC la piel se ennegrece y la pulpa se ablanda demasiado.
- Para acelerar la maduración, se pueden envolver los plátanos en papel, junto con una manzana o un tomate.
- La piel del plátano puede tener restos de fungicidas: no los coloque en contacto con otros alimentos dentro de la bolsa de la compra, por ejemplo, junto al pan. Después de pelarlos, es aconsejable lavarse las manos.
Bueno para deportistas y con las mismas calorías que una manzana
El plátano maduro es rico en azúcares e hidratos, es un alimento nutritivo y energético, posee vitaminas y minerales como el potasio y el magnesio. No es tan hipocalórico como se dice en muchas ocasiones: un plátano aporta las mismas calorías que una manzana o un yogur de fresa. El plátano también es una fuente de potasio abundante: una pieza aporta el 32% de la cantidad diaria recomendada.
Por eso, se trata de una fruta perfecta para los deportistas, ya que previene los calambres. Además, un solo plátano cubre un 15% de la cantidad recomendada de fibra.