
El solitario edificio ubicado en Bravo Murillo 336.
Adiós al edificio 'maldito' de Bravo Murillo tras 115 años: una promotora lo demolerá y hará pisos en pleno 'boom' de Tetuán
El Ayuntamiento de Madrid dio luz verde en marzo al plan especial para regular la parcela de Bravo Murillo 336 y los solares de alrededor.
Más información: El frenesí del superlujo se desata en 5 barrios de Madrid: habrá compradores que paguen 30.000 € por m2 de vivienda
El edificio centenario del 336 de la calle Bravo Murillo, en Tetuán, pasará a mejor vida. Construido en 1910, albergó en el pasado una corrala de viviendas. El paso de los años no le sentó bien. Prueba de ello es que, en 2024, el Ayuntamiento de Madrid declaró su "ruina física inminente". El Consistorio ha dado el visto bueno a que el dueño del solar tire abajo el viejo bloque y levante ahí, y en las parcelas de alrededor, un nuevo edificio residencial.
A principios de marzo, el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida aprobó el plan especial de la propiedad, Guindalera Inversiones, para sus solares de Bravo Murillo (334, 336 y 338) y de la calle Amelia (número 3). En estos momentos, el proyecto se encuentra en información pública.La antigua corrala es la única edificación en pie en esos terrenos.
Se da la circunstancia, además, de que el edificio tiene un nivel 3 de protección de grado ambiental. Eso sí, no forma parte del catálogo municipal de arquitectura popular neomudéjar.
En su proyecto, el promotor propuso demoler el edificio por tres razones: su "mal estado, su bajo valor arquitectónico y la imposibilidad de integración de su fachada en el conjunto edificatorio del solar por su escala respecto al volumen autorizado" en esta zona de la capital.
El plan de Guindalera Inversiones cuenta con el 'ok' de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural (CPPHAN). Con todo, el objetivo es regular la agrupación de las fincas urbanísticas donde la promotora construirá el nuevo conjunto residencial.
Tal y como publicó este periódico en febrero de 2024, el solitario edificio de Bravo Murillo se edificó en 1910, sí, pero podría haberse levantado "mucho antes", según explicó Tirso Ocaña, del Grupo de Protección de Patrimonio de Tetuán. En la documentación sometida a información pública, que se puede consultar en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid, también se recuerda que el inmueble fue okupado "durante un periodo de tiempo".
Las futuras viviendas se levantarán en un barrio, el de Castillejos, que se "caracteriza por una intensa actividad comercial". El Ayuntamiento destaca que Bravo Murillo "atraviesa algunos de los barrios más castizos y emblemáticos" de la ciudad y representa un "interesante recorrido comercial" que permite "palpar diferentes ambientes" de la capital. "Sus comercios son un reflejo de esa riqueza y variedad", recoge la página web Madrid Turismo.
En los últimos años, el mismo distrito de Tetuán ha protagonizado un "fenómeno" inmobiliario, con varias promociones de obra nueva. Así lo recogió en noviembre de 2023 un estudio elaborado por la consultora inmobiliaria Activum Real Estate Consulting. Entre las promociones más llamativas destacan las torres del 'Skyline' del Paseo de la Dirección y, muy cerquita, los dos altos edificios de AXA.
En estos momentos, según Fotocasa, Tetuán es el sexto distrito más caro de Madrid para alquilar una vivienda. Su metro cuadrado cuesta más que el de Moncloa o Retiro, dos zonas que también se encuentran dentro de la almendra central.
Tal y como recoge Idealista, el precio de un hogar en Tetuán alcanzó su récord histórico el pasado marzo: 5.162 euros el metro cuadrado. Este precio está por debajo de la media de la ciudad, pero por encima del que registraron 12 de 20 distritos.